¡PÁGINA EN MANTENIMIENTO!
BOLIVAR
La marca Bolívar se crea en 1902. Hoy en día tiene su base en la Fábrica de Partagás, en el centro de la Ciudad de La Habana. En coincidencia con el carácter de la figura histórica que le da nombre, este Habano se caracteriza por la fuerte personalidad de su sabor. Bolívar es una de las marcas con mayor fortaleza y sabor de Habanos. La ligada compuesta de hojas de tripa y capote de la zona de Vuelta Abajo es especialmente apreciada por los fumadores más expertos. Todas las vitolas de la marca Bolívar se producen Totalmente a Mano con Tripa Larga. Es preferida de los amantes de los Habanos de sabores fuertes.


"


Herman Upmann fue un banquero alemán cuya afición por losHabanos le llevó a establecerse en La Habana en 1840.Fundó un banco y una fábrica de Habanos en 1844. El bancocerró, pero su marca de Habanos persiste en nuestros días,considerada un ejemplo dentro de los Habanos másrefinados con una fortaleza de suave a media en su sabor.La ligada de la marca se elabora con hojas de tripa y capoteprocedentes de Vuelta Abajo .Las medallas de oro que adornan la caja fueron obtenidaspor la marca en no menos de once ferias internacionalesdurante el siglo XIX, y constituyen un elemento característicode esta marca. Con un vitolario que se caracteriza su saborde suave a medio, son muy conocidos los Habanos dela Línea Magnum.Al tradicional Magnum 46 vino a sumarse el Magnum50 lanzado en 2008. Otras vitolas importantes son SirWinston, Connoisseur No.1, y entre las vitolaspequeñas Coronas Junior y Half Corona, esta última lanzadaen 2011.
H.UPMANN
DIPLOMATICOS
La marca Diplomáticos, es una marca joven en el tiempo. Creada en los años 60, recuerda en muchos elementos a la marca Montecristo, y utiliza el mismo código de denominación de números para identificar a su vitolario. Todas las vitolas se elaboran Totalmente a Mano con Tripa Larga, con hojas de tripa y capote procedentes de Vuelta Abajo.


"


La marca Juan López fue creada por un español del mismo nombre en la década de 1870.Es conocida fundamentalmente en círculos reducidos de fumadores, pero que poseen una gran dosis de lealtad a esta marca. El Selección No.1 y especialmente el Selección No.2 conforman en lo fundamental el vitolario de la marca. Todo su vitolario presenta un sabor consistente, y se compone de vitolas elaboradas Totalmente a Mano con Tripa Larga, con una ligada compuesta de hojas de tripa y capote de la zona de Vuelta Abajo.
JUAN LOPEZ
LARRAGAÑA
Por Larrañaga es una marca de larga historia. Fundada en 1834, posee una reputación bien ganada de marca elaborada con esmero y buena presentación. En el vitolario de Por Larrañaga, coexisten Habanos elaborados Totalmente a Mano con Tripa Larga y Totalmente a Mano con Tripa Corta. En su elaboración siempre se utilizan hojas de tripa y capote de tabacos originarios de la zona de Vuelta Abajo. La vitola de Tripa Corta incorpora también tabacos procedentes de la zona de Semi Vuelta.


"


José L. Piedra es una marca de Habanos peculiar. A diferencia dela mayoría de los Habanos se elabora con hojas de la regiónproductora de Remedios . La familia Piedra, procedente de Asturias, se estableció a finalesdel siglo XIX en las cercanías de Santa Clara, en la parte centralde la región de Remedios , que históricamente ha sido una zonade tabaco desde el siglo XVI. José Lamadrid Piedra, de la segunda generación, fundó ydesarrolló la marca que hoy conocemos. Las 7 vitolas de JoséL.Piedra se elaboran con tabacos de Remedios utilizando latécnica Totalmente a Mano Tripa Corta con una ligada que leproporciona un sabor de medio a fuerte.
JOSE L. PIEDRA
FONSECA
Don Francisco Fonseca fundó su marca en el último deceniodel siglo XIX. Se dice que Don Francisco fue una personaelegante, cuya preocupación por la apariencia se trasladó a lamarca de Habanos que creó: presentando sus Habanos en unoriginal papel tisú que los envuelve unitariamente.Aún en nuestros días, este tipo de presentación sigue siendorasgo característico y distintivo de las vitolas que componenla oferta de esta marca.La suave ligada de tabacos de tripa y capote de la zona deVuelta Abajo de Fonseca, con un sabor suave, es ideal paraacompañar comidas ligeras.Todas las vitolas de Fonseca son elaboradas Totalmente aMano, algunas con Tripa Larga, y otras con Tripa Corta.
"


Si hay una fábrica de Habanos especialmente famosa en La Habana, esa es la Fábrica de Partagás. Está situada en elNo.520 de la calle Industria, justo detrás del Capitolio habanero, en pleno centro de la ciudad. La fábrica fue creada en 1845 por Don Jaime Partagás, y desde entonces ha estado produciendo esta prestigiosa marca de Habanos. Un Partagás es inmediatamente reconocible por su rico e intenso sabor. El carácter de su ligada, compuesta de tabacos de tripa y capote seleccionados, procedentes de la zona de Vuelta Abajo , es de una riqueza y aroma inimitables. El vitolario de Partagás se caracteriza por presentar una gran variedad de formas y tamaños, son especialmente conocidos Lusitanias y 8-9-8. En lo que se refiere a las Series de Partagás, creadas en losaños 30 del siglo XX, el Serie D No. 4 se ha transformado en la vitola más conocida de Partagás. En 2005 se incorporó el Serie P No.2, una pirámide que se convirtió rápidamente en un Habano de preferencia de los amantes de los puros de sabor fuerte.
PARTAGAS
Todos los Habanos de la marca Cuaba tienen esa forma tan particular denominada doble figurado. Esta marca recrea el estilo de Habanos que existía en el siglo XIX, cuando los dobles figurados se pusieron de moda. Un siglo después, en1996, este tradicional estilo se retomó en la fábrica de Romeo y Julieta. Los doble figurados, por la complejidad en su elaboración, se sitúan en la cumbre del arte del Torcedor. Aunque solo sea por eso, merecen estar presentes en la selección de todo aficionado que se precie.


"


El orígen de esta marca se remonta a los años 30 del siglo XX.A esta marca se le atribuye el mérito de haber bautizado la vitola de galera Cervantes con el nombre de Lonsdale, en honor a Lord Lonsdale. Luego muchas marcas siguieron su estela con ese nombre. Es reseñable asimismo que en sus habilitaciones se lee la curiosa inscripción escrita en inglés deben ser fumados dentro del primer mes desde su envío de La Habana, o bien deben añejarse cuidadosamente alrededor de un año. Sus vitolas, elaboradas con hojas de tripa y capote procedentes de la zona de Vuelta Abajo se caracterizan por un sabor suave. Coinciden en Rafael González vitolas elaboradas Totalmente a Mano con Tripa Larga con una vitola elaborada Totalmente a Mano con Tripa Corta.
FLOR DE RAFAEL GONZALEZ
CUABA
PUNCH
Punch es una de las marcas de Habanos más antiguas. Don ManuelLópez de Juan Valle y Cia fundó esta marca a mediados del siglo XIX,con la idea de atacar el creciente mercado inglés, donde unapublicación humorística del mismo nombre estaba de moda en esosdías.El Señor Punch, el clown que era símbolo de esa publicación, continúaapareciendo en cada una de las cajas de la marca con su Habano en lamano, rodeado por imágenes del siglo XIX que muestran la fabricaciónde Habanos, y que son prácticamente iguales a las que en nuestros díasse pueden apreciar en las fábricas de Cuba.En 1931, Punch se trasladó a la fábrica dónde se producía Hoyo deMonterrey; una larga asociación que continúa actualmente. Hoy las 2marcas se producen en la fábrica La Corona.El característico sabor de Punch, de fortaleza media, elaborado con unaligada compuesta de hojas de tripa y capote de la zona de Vuelta Abajo,está disponible en una gama de vitolas que se elaboran Totalmente aMano con Tripa Larga.


"


Quintero es una marca interesante para aquellos que deseanacceder al sabor del Habano con una fortaleza media, pero conun precio asequible.Quintero es una de las pocas marcas cubanas que no nació en LaHabana. Su fundador, Agustín Quintero se instaló en la ciudad deCienfuegos, también llamada la Perla del Sur.Todos los tabacos con que se elabora la ligada de esta marcaproceden de las zonas de Vuelta Abajo y Semi Vuelta.Los Habanos Quintero se elaboran con la técnica Totalmente aMano con Tripa Corta para obtener su característico sabor medio.
QUINTERO
RAMON ALLONES
Ramón Allones es unos de los nombres de referencia en la historia del Habano. Fundada en 1837 por el gallego Ramón Allones, está en elgrupo de las marcas más antiguas que subsisten en la actualidad.A Ramón Allones se le reconoce el mérito de haber sido el primero enhaber presentado sus Habanos en cajas decoradas con su marca,siendo así el pionero de una forma de presentar los Habanos, tradiciónque ha llegado hasta nuestros días.Todos los Habanos de la marca, elaborados con una ligada de hojas detripa y capote procedentes de la zona de Vuelta Abajo, se caracterizanpor un intenso y complejo sabor.Su vitolario está conformado por Habanos elaborados Totalmente aMano con Tripa Larga.


"


En el año 1882, y bajo el amparo de Antonio Allones, que ya había comenzado más de 30 años antes a producir Habanos en La Habana, se lanza al mercado esta marca de alto precio y calidad, con un nombre que fue rápidamente conocido por su gran dosis de pretensión: El Rey del Mundo. El éxito inicial se mantiene en nuestros días en una gama de vitolas de gran renombre, que con un sabor suave a medio, son reconocidas por los fumadores más exquisitos por su alta calidad y ponderado sabor. Todas las vitolas de la marca se elaboran Totalmente a Mano con Tripa Larga con hojas de tripa y capote de la zona productora de Vuelta Abajo.
EL REY DEL MUNDO
COHIBA
Cohiba es la marca de mayor prestigio en el mundo del tabaco.
Fue creada en 1966 y durante muchos años estuvo destinada únicamente para regalo a las personalidades de gobierno, nacionales y extranjeras, y por supuesto para el presidente Fidel Castro. Se fabrica desde entonces en la prestigiosa fábrica El Laguito, en La Habana. Desde 1982, año en que se presenta en diferentes países, Cohiba está disponible para poder ser disfrutada por los fumadores más exigentes del mundo en cantidades limitadas. El nombre "Cohiba" es una antigua palabra que utilizaban los indios Taínos, pobladores originarios de la Isla, para definir a las hojas de tabaco enrolladas que fumaban esos indios, y que Cristóbal Colón vio por primera vez en Cuba en 1492. Cohiba es por lo tanto el primer nombre del tabaco.


"


La Gloria Cubana es una joya poco conocida entre las marcas de Habanos. Sin embargo, cuenta con una larga historia. Fundada en 1885, su nombre es claramente explícito del origen de la marca. Durante sus más de 100 años de historia, La Gloria Cubana siempre ha atraído a un circulo de fieles admiradores, que tradicionalmente se encuentran entre los fumadores más entendidos .Con un vitolario elaborado Totalmente a Mano con Tripa Larga, su sabor se puede clasificar como medio. Su ligada, elaborada con tabaco de tripa y capote de la zona de Vuelta Abajo, es muy equilibrada y proporciona variados matices y aromas.
LA GLORIA CUBANA
HOYO DE MONTERREY
Hoyo de Monterrey debe su origen a la plantación del mismo nombre ubicada en San Juan y Martínez, en el corazón de la zona de Vuelta Abajo. La plantación del Hoyo de Monterrey, una de las más famosas Vegas de Primera , se encuentra ahí situada con la famosa inscripción de su puerta de entrada: “Hoyo de Monterrey. José Gener. 1860”. El suave sabor de su ligada lo convierte en una opción atractiva para aquellos que gustan de un Habano de menor fortaleza, delicado y aromático, con una gran elegancia y complejidad. En la marca destacan vitolas como la Double Corona y la prestigiosa Serie Epicure con sus vitolas No.1 y No.2, que se enriquece en 2008 con el Epicure Especial. Por otra parte, se distingue también la serie Le Hoyo por sus formatos de calibres fino y medio. En 2005 se lanzó, en Hoyo de Monterrey, el primer Petit Robustos de Habanos, de cepo 50 y menor longitud que el robusto. Desde entonces es uno de los Habanos de preferencia de aquellos que disfrutan de los formatos de cepo grueso, pero que disponen de poco tiempo para poder disfrutar de ellos.


"


El nombre de Trinidad es un homenaje a la población llamada Santísima Trinidad que fue levantada durante el siglo XVI, que se sitúa en la costa sur de Cuba. Los orígenes de Trinidad como marca de Habanos, se sitúan en el año 1969, y durante muchos años, al igual que la marca Cohiba, fue únicamente utilizada como regalo de Estado para altos dignatarios extranjeros. Fue en 1998 cuando esta marca fue puesta a disposición de los fumadores de todo el mundo, pero eso sí, en cantidades muy limitadas. En sus inicios la marca contó con una sola vitola: Fundadores. En 2003 se amplió su vitolario con el lanzamiento de Reyes, Coloniales y Robusto Extra. También se introdujo una nueva imagen de la marca, más moderna y coincidente con la extraordinaria calidad de sus Habanos. En 2009 se introdujo el Trinidad Robustos T para completar la gama de la marca. Los Habanos de Trinidad se fabricaron durante largo tiempo en El Laguito, la histórica fábrica de Cohiba, con una muy característica ligada de tabacos de tripa y capote seleccionados de la zona de Vuelta Abajo, que los hacen únicos y muy exclusivos. Hoy en día se fabrica en Pinar del Río, ciudad más importante de la zona tabacalera de Vuelta Abajo. Son Habanos elaborados con Tripa Larga, Totalmente a Mano.
TRINIDAD
ROMEO Y JULIETA
El nombre de Romeo y Julieta, creada como marca de Habanos en1875, tiene su raíz en la tragedia literaria del mismo nombre delescritor inglés William Shakespeare.La marca alcanzó renombre internacional en los primeros años delsiglo XX, después de que Don Pepín Rodríguez, fuera de los primeros enreconocer la importancia de las anillas como factor del éxito.Se calcula que en la producción se utilizaron hasta 20,000 anillasdistintas.Winston Churchill fue uno de los más devotos fumadores de la marcaRomeo y Julieta. Desde su visita a La Habana en 1946, su nombre nosolo fue utilizado en anillas de Habanos, sino que dio nombre a la másconocida de las vitolas de la marca: Churchills de Romeo y Julieta.Ya en el siglo XXI se incorporan 2 nuevas vitolas. En 2006 llega almercado una nueva vitola: Short Churchills, el robusto que faltaba alvitolario de la marca y, en 2010, en el XII Festival del Habano sepresenta Wide Churchills, un nuevo formato que inaugura los cepos 55para la tendencia entre los amantes de vitolas de cepo grueso.Su equilibrada y aromática ligada, con hojas de tripa y capoteseleccionadas procedentes de la región de Vuelta Abajo , hace deRomeo y Julieta el Habano clásico de sabor medio.Hoy en día, Romeo y Julieta goza de un gran prestigio en todo el mundoy ofrece la más amplia gama de vitolas de las marcas de Habanos,todas elaboradas Totalmente a Mano con Tripa Larga.


"


El nombre originario con que se bautizó a la ciudad de La Habana cuando se fundó en 1519 fue San Cristóbal de La Habana. San Cristóbal en honor al santo del día en que se fundó la ciudad, y la Habana por el nombre Indio del lugar .La marca San Cristóbal de La Habana se lanzó en el año 1999como homenaje a la larga historia de la Ciudad, en los albores del nuevo Milenio. Salió al mercado por primera vez con una gama de cuatro vitolas, cuyos nombres se corresponden con el de las fortalezas situadas en la ciudad, construidas entre los siglos XVI y XVIII por los españoles para defender la plaza de posibles agresiones: El Morro, La Fuerza, La Punta y El Príncipe. El Morro y La Fuerza corresponden a vitolas de galera que sólo se encuentran presentes en esta marca. En 2004 se amplía vitolario de la marca con Mercaderes, Oficios y Murallas, que son nombres de calles muy conocidas en el casco histórico de la ciudad, La Habana Vieja. Todas las vitolas son elaboradas Totalmente a Mano con Tripa Larga, con hojas de tripa y capote de la zona de Vuelta Abajo. Se caracterizan por poseer una ligada de sabor suave a medio.
SAN CRISTÓBAL
Marcas de nuestros excelentes habanos
Conoce las marcas que ofrecemos y su historia destacada.